jueves, 15 de septiembre de 2016

ENTREVISTA A LUIS JUNCO SOBRE: "ENTRELAZAMIENTOS"



ENTREVISTA A LUIS JUNCO SOBRE SU ÚLTIMA NOVELA: ENTRELAZAMIENTOS


¿Puedes resumir de qué trata esta última novela tuya y qué la diferencia de las anteriores?

Entrelazamientos rompe sobre todo con la estructura lineal que hasta entonces había utilizado para mis historias. A partir de un cuento (lineal) que había escrito en De amar y andar por casa, construyo un relato de cierta complejidad. Un suceso de mi infancia es la base del cuento y también de la novela, cuando un nuevo acontecimiento de 40 años más tarde me hace replantear el acontecimiento inicial. Pues llego a la conclusión de que lo que lleva del presente al pasado –y a reconstruir lo que ha sucedido entre los dos momentos- no es una sola línea o trama, sino que hay muchas historias  cuyo entrelazamiento lleva de uno a otro. Historias que en ocasiones aparecen muy separadas e independientes pero que en ciertos momentos se unen en una “causalidad” que sorprende. El conjunto de esas historias da una visión del acontecimiento inicial muy diferente y muy completa.

¿Ese acontecimiento inicial al que te refieres era la visita de un fantasma a la casa en que vivías de niño durante los domingos?

Sí, en nuestra casa de la calle Travieso, en Las Palmas, cuando éramos niños. Cuando durante los domingos la familia se ausentaba de la casa, nos visitaba un fantasma. Un fantasma que más tarde supimos que tenía que ver con los antiguos propietarios de la casa, los marqueses de La Quinta Roja. Ese es el origen de la novela.
  
¿Por qué ese título, Entrelazamientos?

Pues porque además de esa relación entre las historias que van apareciendo cuando intento reconstruir aquel acontecimiento inicial, la palabra refiere a un concepto muy preciso y profundo de la realidad física de la que todo forma parte (incluidos nosotros), el entrelazamiento cuántico. Según este concepto, hay partículas materiales (de las que también nosotros estamos hechos) que a pesar de estar separadas enormemente en el espacio y en el tiempo, están entrelazadas, de tal manera que lo que le ocurre a una influye instantáneamente en las demás.

¿Y eso puede ocurrir con, digamos, historias humanas?

Entiendo que esa es la idea que está en el fondo de esta novela y no como una especulación gratuita, sino fundamentada. De hecho, en el primer capítulo intento resumir de la manera más clara y concisa que he podido las bases de esa teoría de la realidad y de la que se deriva la ficción que escribo.  La estructura de esto último (lo que escribo) es en muchos aspectos reflejo de aquello.  Por ejemplo, esa suma de historias que componen la novela me parece reflejar la idea del físico teórico y premio Nobel Richard Fenyman y sus múltiples historias, según la cual si una partícula tiene cuatro posibilidades para ir de A a B, el resultado correcto solo se obtiene al sumar las cuatro historias a la vez, cada una con un "peso" que representa la probabilidad de que ocurra cada historia.

¿Y no temes que la lectura de ese primer capítulo dedicado a la física cuántica pueda disuadir a un lector normal a seguir leyendo?

Sí, fui consciente de eso desde el principio.  No solo eso, sino que es posible que en algún caso me gane el calificativo de petulante, sabiondo y cosas del estilo. Pero como digo en el inicio de la segunda parte de la novela, ese capítulo me pareció necesario y "era lo que me pedía el cuerpo".  Y además, honestamente, creo que en la mayor parte de las veces, para que una obra merezca la pena es imprescindible el esfuerzo del creador, pero también es necesario el del lector.

Además de en el primer capítulo, de manera transversal la presencia de reflexiones o temas científicos están presentes a lo largo de toda la novela.  ¿Por qué y a qué crees que se debe el rechazo de algunos lectores a esos temas "no literarios"?

Porque creo que en la estructura de la realidad de la que formamos parte no existe esa división entre las ciencias y las letras. Ambas forman parte inseparable del mismo entramado. La división es resultado de una evolución cultural especialmente occidental y la seguimos padeciendo a día de hoy. Y por otra parte porque creo en el potencial "poético" de temas considerados científicos y casi siempre soslayados en la literatura.
En cuanto al rechazo, me parece que obedece a varias causas. Una de ellas procede de los propios humanistas, que consideraban la intrusión de las ciencias en ciertos temas, hasta entonces objeto de la atención de los poetas, poco menos que un sacrilegio. A tal respecto hay que recordar el ataque del poeta John Keats contra Newton, cuando éste puso de manifiesto la realidad física que está detrás de un arcoíris. Para Keats, Newton había acabado con el misterio. Otras causas tienen que ver con los temas científicos en sí mismos y nuestra capacidad de aprehender la realidad.  Durante millones de años la selección natural nos ha dotado de una estructura cerebral capaz de elaborar intuiciones certeras sobre la realidad más inmediata. Pero temas como la mecánica cuántica, la cosmología actual y la propia selección natural son muy recientes y no ha habido tiempo para crear la adecuada "circuitería" cerebral que nos ayude a entenderlos. Requieren mucho esfuerzo y adaptar herramientas hechas para otras cosas para poder comprenderlas, y por eso se rechazan.

Volviendo a la estructura de la novela, en ella distinguimos dos partes bien diferenciadas. Una primera en la que narras esas diferentes historias que confluyen en la historia inicial, la del fantasma.  Pero en la segunda parte todo tu esfuerzo se centra en el propio proceso de búsqueda o investigación.

Así es.  En la primera parte, y como se ha dicho, se narran historias separadas en el tiempo y en espacio -Las Palmas, 1957, 1870, 2011; Fuerteventura, 2011, 1740, 1770; Tenerife, 2012, 1709, 1840-, pero todas con un nexo de unión y  que apuntan a Diego Ponte del Castillo, octavo marqués de La Quinta Roja. La extraña muerte de la madre de este último, doña Sebastiana del Castillo, me lleva a una investigación tan extensa en personajes y temas de interés, y tan entrelazada con el núcleo principal de la historia, que decidí narrarla en forma de diario de investigación.

Resulta sorprendente la cantidad de documentos, personajes, lugares en los que realizas la investigación. Por solo aludir a estos últimos, tengo anotados: Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Garachico, Puerto de La Cruz, La Orotava, Puerto Lajas, La Oliva, Tuineje, Ciudad Real, Collado Villalba, Córdoba, los Archivos Federales de Suiza... ¿Cómo se puede lidiar con toda esta información recogida en dos años?

Creo que la época y elaboración de esta segunda parte, entre 2011 y 2013, fue la más enriquecedora para mí. Sí, consulté con muchas personas, revisé muchos documentos, visité muchos lugares con un objetivo determinado. Pero incluso en otros lugares y con otras personas con las que me relacionaba por esa época, pareciera como si llevara en la cabeza un GPS y un detector especial que sorprendentemente me llevaban a una información esencial sobre lo que estaba escribiendo. Por ejemplo, ¿cómo explicar que estando en la consulta de un médico en Las Palmas casualmente echara mano de una revista en la sala de espera y allí leyera que la persona encargada del catering del Zoo de Londres en el año 1903 era el señor Charles Humberset, persona cuyo paradero en esa época me atormentaba? En muchas ocasiones la información la buscaba y recopilaba de una manera muy sistemática. Pero también había épocas de absoluta falta de información, de desaliento, de desesperación; milagrosamente quebradas por "milagros" como el que he descrito aquí. Otros los narro en el libro.

¿Y cuál fue tu criterio para seleccionarla y ordenarla para generar una narración coherente?

En principio el orden fue cronológico y atendiendo a lo que descubría cada día. Pero luego, cuando la información se acumulaba, decidí narrar según cuatro o cinco temas de interés: Descendientes, La Casa Amarilla, Los Archivos Suizos...
Lo de la selección fue algo más complicado, pues había que distinguir entre lo que era útil para mí y útil para la narración y para el lector. En este sentido, en un momento determinado tuve en mi poder 350 páginas de un expediente de los Archivos Federales Suizos sobre un personaje importante en la narración. Pero eran esencialmente un expediente sobre un trámite burocrático. Mi primera intención fue desecharlo; pero luego pensé que lo que le ocurría a este personaje a causa de la burocracia daba mucha más luz a su destino y resumí esas páginas al máximo intentando no perder la esencia. Aun así resultaba un relato muy extenso de cara al lector.  Y en esto, como en otros aspectos esenciales del contenido del libro, vino en mi ayuda mi editor y amigo Emilio Gavilanes. Él me aconsejó que aunque otras personas me dijeran que era extenso, lo dejara como estaba, pues el tono de ironía con que yo describía todo el asunto, no solo lo hacía muy llevadero para el lector, sino daba sentido a todo el conjunto.

Y puede resultar una pregunta reiterada, ¿qué de ficción y realidad hay en la novela?

Remedando a un reconocido político de actualidad que preguntado sobre un asunto de corrupción que afectaba a su partido respondió "Todo es falso, salvo alguna cosilla", yo diría lo contrario.  De todas formas, entiendo que lo importante es si el conjunto resulta verosímil. Como también se dice en el libro a propósito de esto, lo que sea verdad o ficticio es lo menos relevante. 



Bibliografía del autor:

En algún lugar del océano sigue escondida América, 1983.
Barranco viejo, 1986.
El asesino de Adelfas y otros crímenes de provincia, 1995.
Las cartas americanas de Prudencio Armengol, 1999.
Primera santología. Cuentos escogidos sobre personajes elevados, 2004.
Una carta de Santa Teresa, 2005.
De amar y andar por casa, 2007.
La cruz del inglés, 2008.
Viejas cartografías de amor, 2009.
Días de lluvia, 2014.
Entrelazamientos, 2016.

LECTURAS RECOMENDADAS: ENTRELAZAMIENTOS. LUIS JUNCO.



“ENTRELAZAMIENTOS”

AUTOR: LUIS JUNCO.

EDICIONES DE LA DISCRETA.
Madrid, 2016.

CIENCIA Y LITERATURA

Cada partícula elemental de las que estamos hechos va acompañada de una enorme cantidad de partículas idénticas que influyen sobre ella pero que son partículas fantasma. Y no solo ocurre eso con electrones, átomos y moléculas de nuestro entorno, sino que nosotros y el mundo material que nos rodea vamos acompañados de una innúmera cohorte fantasmal. Son como nosotros mismos –son nosotros mismos– pero no somos conscientes de ellos porque forman parte de otros universos.

Esta afirmación, proveniente de los avances realizados en el marco de la física cuántica, constituye, junto a otras pormenorizadas y apasionantes explicaciones en el primer capítulo, el punto de partida de la que probablemente sea la, hasta ahora, obra más ambiciosa del autor.

Luis Junco tiene tras de sí un amplio recorrido literario con más de 10 publicaciones desde su primera novela: “En algún lugar del océano sigue escondida América”, publicada en 1983, hasta este deslumbrante “Entrelazamientos”. Un recorrido de más de 30 años que lo refrendan como un narrador experimentado.

En esta su nueva propuesta, aunque manteniendo algunos rasgos característicos de su estilo, el autor nos sorprende con un enfoque de novela experimental en la que diferentes historias, aparentemente inconexas, se van sucediendo, entrelazando, hasta constituir un gran mosaico en el que el todo solo puede entenderse por el engarce entre las diferentes partes que lo componen, en un tiempo y un espacio más complejos que lo convencionalmente asumido.

 Muchos de esos universos son idénticos al que conocemos, y en ellos existimos en iguales circunstancias a las que en este experimentamos. En otros muchos hay ligeras variaciones y vivimos diferentes circunstancias. En otros no existimos. La realidad es multiversal. Ese supuesto “desparrame” del que hablaba la física cuántica, el experimento de la doble rejilla, el principio de incertidumbre, los diferentes resultados que dan las matemáticas para una partícula, quedan explicados de esta manera.

La novela se estructura en torno a algunos hechos y personajes que van a ir, de algún modo, entrecruzándose, entrelazándose a lo largo de la trama: un recuerdo de la infancia que ha permanecido vivo en la memoria; Doña Sebastiana del Castillo, marquesa de la Quinta Roja; una operación sufrida por el narrador tras un infarto y sucesos históricos ocurridos en las islas en distintas épocas.

 Con estos hilos va trenzando una historia que no sigue un orden cronológico  pero cuyos distintos capítulos se irán armonizando de una manera natural a través de eslabones que irán pergeñando una cadena de acontecimientos en la que lo real, lo ficticio y lo autobiográfico se mezclan sin que pueda distinguirse con precisión qué es lo que corresponde a cada apartado.

Cuando era niño viví en Travieso, esquina con Triana, en Las Palmas, en una hermosa casa grande y señorial que aún existe. La había comprado mi bisabuela a una marquesa, la de La Quinta Roja, a principios del siglo pasado,…

Este el hilo del que arranca la historia. En esa misma casa algo aparentemente anómalo, que el narrador conserva como un recuerdo vívido, sucede con cierta periodicidad:

Don Mauricio, esta tarde, después de que ustedes se marcharan, sentí subir a alguien, que resultó ser un señor un tanto raro. Como quiera que vi que continuaba hacia arriba, salí para decirle que no había nadie, que ustedes se habían marchado. ¿Y qué cree usted que hizo? Pues nada, como si no me hubiera oído, continuó hacia arriba sin hacerme el menor caso. Eso sí, despacio y tosiendo a intervalos.

El narrador refiere una experiencia personal que obviamente puede ahora contarnos:

…Pocos años más tarde, y como ya dije, me operaron del corazón. Y aunque después de esa operación las cosas en apariencia continuaban sin variación, algo en mi interior me mostraba la vida de manera muy diferente. ¿Desaparecí de mi mundo habitual y había entrado en otro muy parecido pero diferente? Ideas, personas y creencias se me presentaron con otras e insospechadas apariencias. También mi visión de la escritura y la necesidad de sentir e indagar a través de ella.

Una de las cosas que aprendí a partir de aquella experiencia es que en muchos universos he escrito este mismo relato: en algunos con narraciones idénticas; pero en otros las relaciones son ligera o totalmente diferentes. Cada una representa un mundo distinto en el que está involucrada mi propia vida. Y todas las narraciones son verdaderas. Esta es solo una de ellas y así debe considerarlo el lector.

Un viaje a la isla de Fuerteventura hará que los fantasmas del pasado resuciten y empiecen a establecerse vínculos que de algún modo dan sentido a hechos aparentemente aislados pero que tienen una explicación que terminará por resultarnos evidente.

La narración se centra ahora en uno de esos hilos: ¿qué ocurrió realmente con la marquesa de la Quinta Roja? ¿Cómo se explican las extrañas circunstancias de su muerte? ¿Qué vincula a los herederos de la marquesa con el espionaje alemán durante la primera guerra mundial? ¿Cómo se entrelaza la herencia con el establecimiento en Tenerife de un laboratorio para el estudio de los primates auspiciado por un conocido científico alemán?

Una investigación exhaustiva, nuevos enlaces imprevistos, personajes anónimos que dan cuenta de aspectos no evidentes, fenómenos especulativos que andan detrás del enigma, una apasionante búsqueda de razones que puedan arrojar luz sobre el misterio de la marquesa, uno de cuyos descendientes solía subir las escaleras de la casa en la calle Travieso cuando estaba vacía, y desde cuya azotea un niño se precipitó y fue conducido a una temprana y trágica muerte.

 La misma casa en la que nació el narrador de esta historia que un día se vio sorprendido por el súbito ataque de una angina de pecho que lo llevó a una situación límite a la que logró sobrevivir, hecho por el cual podemos ahora conocer todos estos entrelazamientos.

…Sin embargo, ya hace algún tiempo que se ha abierto una ventana en este triste escenario de impedimentos. Se han descubierto sistemas de partículas materiales –de las que también estamos hechos nosotros– que por encima de cualquier separación están unidas por un indisoluble cordón umbilical que las lleva a comunicarse de manera instantánea. Lo que le ocurre a una es registrado de inmediato por todas las demás. Como si ellas mismas o eso que las une formara parte del propio tejido espacio-temporal. Para algunos es prueba de que todo está conectado con todo lo demás. Sin embargo, para otros es otra manifestación del multiverso del que formamos parte, prueba de la innumerable cantidad de fantasmas que nos acompañan, cuya invisible pero cierta presencia se demuestra en esas circunstancias.

Es en este contexto, en esta realidad compleja y “multiversal” donde las cosas empiezan a adquirir un sentido y una dimensión que poco tienen que ver con la manera convencional de entender el tiempo y el espacio, la relación entre ambos y nuestro propio devenir.

Una exhaustiva investigación previa, un lenguaje preciso, el detallismo en la descripción, el lirismo en algunos de los pasajes de la novela, un ritmo acompasado y un uso del humor que en algunos casos puede llegar al esperpento, son algunas de las características que constituyen el modo de hacer del autor, su sello personal.

Una novela ambiciosa que exige del lector de una lectura detenida, e invita a sumergirse en cualquiera de sus muchos posibles comienzos, con la seguridad de que en algún momento uno mismo se sentirá protagonista de un destino común que compartimos no solo con los personajes que van apareciendo, sino con los fantasmas que nos acompañan. Y, conscientes o no, con nosotros mismos allá donde nuestras partículas se reproducen y formamos parte de otros universos.

Señalar, finalmente, que se trata de una edición muy cuidada, sello inconfundible de Ediciones de La Discreta, con aporte de un interesante material fotográfico que no hace sino enriquecer nuestra experiencia lectora.

En la siguiente entrada publicamos una entrevista con Luis Junco sobre algunos de los aspectos de esta novela que creemos puede servir para enmarcar mejor en contexto y las motivaciones que auspiciaron su elaboración e hicieron posible su “nacimiento”.