martes, 24 de mayo de 2016

ENTREVISTA A RICARDO PIGLIA





CONVERSACIÓN CON RICARDO PIGLIA (FRAGMENTO)

PROYECTO PATRIMONIO-2010

Marcelo Pellegrini, Samuel Monder y Andrea Jeftanovic



La siguiente entrevista a Ricardo Piglia fue realizada por Marcelo Pellegrini, Samuel Monder y Andrea Jeftanovic en la Universidad de California-Berkeley, durante el primer semestre del año 2000, y estaba destinada a abrir el número 12 de LUCERO, la revista editada por los estudiantes graduados del Departamento de Español y Portugués de esa universidad. La poca difusión de esa revista nos animó a publicarla nuevamente, porque se trata, para casi todos los efectos, de una conversación inédita. Se reconocen aquí la lucidez y generosidad de Piglia, el adelanto de un libro de ensayos que terminó llamándose El último lector, y una “primera versión” de Blanco nocturno, su novela más reciente, publicada este año.

MP



***

- En tu obra conviven de manera muy natural la reflexión crítica con la narrativa de ficción. ¿De qué manera se relacionan novela y ensayo?
- Yo tuve una primera etapa en la que viví esto con una cierta tensión; por un lado, sentía un interés muy arcaico por la narración. Un ejemplo de esto pueden ser los relatos de La invasión. Por otro, tenía también un interés por los ensayos, la crítica, la teoría. Esto parecía ser algo que producía cierta tensión, hasta que en determinado momento escribí una nouvelle que se llama Homenaje a Roberto Arlt, donde se produjo una combinación de estos dos géneros. Yo empecé escribiendo ese texto pensando en escribir un relato sobre alguien que había conocido a Roberto Arlt. Ese fue el punto de partida. Y cuando empecé a escribir la historia empezó a surgir la posibilidad de incluir materiales que habitualmente se supone que pertenecen a un orden más ensayístico. Ahí me parece que se produjo un viraje. Por otro lado, obviamente esta es una gran tradición de la literatura contemporánea. Muchos de los escritores actuales que me interesan más trabajan de esta manera, es decir, establecen esta conexión entre elementos autobiográficos, de reflexión, y ciertos elementos ensayísticos con el relato: la narración como un exemplum. Los casos o ejemplos narrativos funcionan sosteniéndose en un tipo de argumentación. Por ejemplo, John Berger, que es uno de los autores que yo más admiro, Calvino y Claudio Magri. Pero por supuesto en la literatura argentina existe una gran tradición en esta línea, obviamente en Borges y Macedonio Fernández. Entonces esta tensión entre concepto y anécdota ha funcionado muy fluidamente. Al mismo tiempo ha habido distintos caminos que yo he tomado en relación a estos modelos; en un momento determinado empecé a utilizar ciertas ideas, ciertos conceptos, como si fueran personajes de los libros, las citas como sujetos. Por lo tanto, eso produjo una serie de modificaciones o posibilidades en lo que yo estaba narrando. A la vez, en los ensayos empezaron a producirse argumentaciones narrativas. De modo que esta sería la historia de la manera en que este asunto funcionó. Tenía la sensación de que se estaba abriendo algo que hasta ese momento había funcionado para mí como una contradicción y en determinado momento lo que parecía contradictorio encontró un punto de unidad. Eso me parece siempre importante en la escritura, sin hablar de un juicio de valor. A menudo un escritor encuentra una palabra propia cuando aquello que le parece contradictorio encuentra la manera de convivir en una forma sin resolverse del todo.

Para leer toda la entrevista:



GRANDES POETAS (1)

KONSTANTINOS KAVAFIS. 1863-1933


QUE EL DIOS ABANDONABA A ANTONIO


Cuando de repente, a medianoche, se escuche
pasar una comparsa invisible
con músicas maravillosas, con vocerío -
tu suerte que ya declina, tus obras
que fracasaron, los planes de tu vida
que resultaron todos ilusiones, no llores inútilmente.
Como preparado desde tiempo atrás, como valiente,
di adiós a Alejandría que se aleja.
Sobre todo no te engañes, no digas que fue un
sueño, que se engañó tu oído:
no aceptes tales vanas esperanzas.
Como preparado desde tiempo atrás, como valiente,
como te corresponde a ti que de tal ciudad fuiste digno,
acércate resueltamente a la ventana,
y escucha con emoción, mas no
con los ruegos y lamentos de los cobardes,
como último placer los sones,
los maravillosos instrumentos del cortejo misterioso,

y dile adiós, a la Alejandría que pierdes.

PRESENTACIÓN



                                                     

Imagen: Dalí.
   

BLOG DE JOSÉ MIGUEL JUNCO

El objetivo de esta página es el de dar a conocer temas relacionados con la literatura en general y con la poesía en particular. Tanto en lo referente a la creación propia como a la de otros autores.


JOSÉ MIGUEL JUNCO (Las Palmas, 1951). Es autor de varios libros de poesía:


POEMARIOS INDIVIDUALES

“Oasis” (Ediciones Vitruvio. Madrid, 2014)
“Sonetos”. (Ediciones Nace. Canarias, 2014)
 “Cierta forma del viento en los cabellos”(Ediciones La Discreta. Madrid, 2011)
“Países extranjeros” (Ediciones La Discreta. Madrid, 2004).
“Los días contados”(Ediciones digitales menosletra. Las Palmas,2002).
"El hombre de salitre y otros poemas"(Huerga y Fierro. Madrid, 2000).
"Cambios de ritmo" (Edición del autor, 1997).
"Hacer las paces" (Ediciones Cabildo Insular. Las Palmas, 1993).
“Telegrama a una estrella”(Edición del autor. 1989).

Ha participado en numerosas publicaciones colectivas.